Consejos de un madrileño para recién llegados a Madrid

Si bien es cierto que conforme una persona va conociendo una ciudad, bien sea abase de vivir en ella o de visitarla en muchas ocasiones como turista va aprendiendo sobre ella, siempre pueden descubrirse cosas que no se saben y pueden ser útiles a la comunidad. Con esta idea, Fernando de Córdoba, madrileño, y residente en madrid, decidió empezar con este hilo de Twitter donde entre él y la gente que lo ha ido descubriendo exponen consejos sobre cualquier cosa en la capital.

Llevaba tiempo queriendo recopilar este tipo de cosas que uno va sabiendo o se va enterando, y tenía en la cabeza hacer algo así pero nunca le daba forma, así que pensé en hacer un hilo porque así puedo ir actualizándolo con nuevas cosas que se me ocurran. Además, me encantan los lifehacks porque son como píldoras de conocimiento que vas almacenando en el cerebro y aunque no los uses te hacen sentir más listo.

Fernando de Córdoba (@gamusino) a Verne.

Yo encontré este hilo en este artículo de Verne y espero poder facilitar algo poniendo una lista de lo compartido hasta el momento. Estoy seguro de que estos consejos nos van a ser útiles a bastantes personas. ¿Vamos con ello? Los tweets, salvo que se indique, son de Fernando.

  • Si necesitas enviar algo en Correos y el horario de sus oficinas te viene mal, en casi todos los Corte Inglés hay una con su mismo horario.
  • En el metro no hay baños, pero sí en los intercambiadores de interurbanos (Moncloa, PPio, Pza Castilla, Plaza Elíptica, Avda América…)
  • La tarjeta del Bibliometro te sirve tanto para las bibliotecas del Ayuntamiento como para las de la Comunidad, y no hay problema en que devuelvas el libro en una estación distinta a donde lo cogiste.
  • Si tienes que hacer tiempo por el centro, en el Palacio de Cibeles nada más entrar hay una zona con periódicos, sofás y wifi gratis.
  • El chinopárking de Plaza de España es mucho más rápido si coges la comida para llevar y te la comes en el césped de la plaza.
  • Si te compras abono mensual casi cada mes, pilla anual. Se paga de golpe pero ahorras bastante (cuesta como 10 anuales y te da 12 meses).
  • No consumas innecesariamente botellas de agua. Hay fuentes para beber por el centro. P. ej: Plaza de Ópera, Cibeles (esquina c. Alcalá)
  • En los buses articulados de EMT (líneas 27, 34, 70) puedes entrar también por la puerta central hasta las 10 de la mañana de L-V.
  • Nunca pidas una botella de agua en el Vips. Pide una jarra de agua.
  • Si vas al aeropuerto y no quieres pagar suplemento, la línea 200 de EMT va a precio estándar (sale de Avda América y pasa por Canillejas).
  • En el Rastro, pasa de Ribera de Curtidores. En las otras calles y plazas está lo más curioso e interesante.
  • Las estaciones de metro con cobertura son bastante random, pero *por lo general* las que están en el área interior de la L6 suelen tener.
  • Aunque el horario del metro dice que es hasta la 1:30, esa es la salida del último tren de cabecera, así que…
    • @adri_fc: Aunque el metro «cierre» a la 1:30 es posible coger trenes hasta las 2:30 en las líneas más largas, consultando los horarios.
  • Muchos museos tienen horarios en los que la entrada es gratis. Aprovecha.
    • @ManuPalmer: El Prado se puede visitar gratis de lunes a sábado de 18h a 20h.
  • Los WC de cafeterías de Madrid Río son de libre acceso, no solo para clientes, por contrato (así el Ayto no tenía que poner WC públicos).
  • Desde hace unos meses es obligatorio que TODOS los taxis acepten tarjeta en Madrid (pero si quieres evitar que refunfuñen, avísales)
  • En las estaciones que lo tienen, sal siempre por el andén central. Es el que suele tener escaleras mecánicas de subida.
  • Si necesitas tirar pilas, hay contenedores para ellas en muchas marquesinas de bus.
  • El aire acondicionado en Metro y Cercanías es independiente por vagón. Si te asas, antes de aguantar o esperar al próximo, cambia de coche.

Y ahora, los que fueron añadiendo a la conversación:

  • @Javirodola: Para los aeropuertos: Pasa el control de seguridad con una botella d agua vacía, después la podrás rellenar en fuentes.
  • @cansino21: En la mayoría de máquinas autoventa de metro, pulsando en la esquina inferior izquierda de la pantalla activa la voz para ciegos o quien sea.
  • @vacasueca y @LilMuse92 recomendaban los baños de El Corte Inglés o los de FNAC en el centro.
  • @normablanco66: En los centros de salud se atienden urgencias con los carnet de otras comunidades, para no saturar hospitales. En los CS no pueden negar atención urgente. Si no es urgente, se solicita desplazamiento y cita normal.
  • @ecomovilidad: Truqui-Barajas: si vas a coger la L8 para transbordar luego a las líneas 4, 5, 6, 7 o 9, te compensa pillar el bus 200 pagando con MetroBús.

    Así evitas el suplemento aeropuerto y las colas de la #TarjetaMultichapuza.

Por si alguna persona está interesada, dejando aparte que puede acceder al hilo desde el artículo de Verne, también puede hacerlo desde aquí.

Espero que esto haya servido y reitero las gracias a toda la gente que ha hecho posible el hilo. Creo que para quienes vamos a ir a vivir a Madrid, y en menor medida para quienes ya lo hacen, es casi imprescindible.

1 comentario en «Consejos de un madrileño para recién llegados a Madrid»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: