Hoy son las elecciones municipales, autonómicas en todas las comunidades menos la valenciana y europeas en España. Un fenómeno electoral que se repite cada 20 años y en el que los ciudadanos mayores de edad con derecho a voto están, estamos, llamados a las urnas mediante un voto representativo, confidencial y secreto. Pero no es secreto para todo el mundo. En este sentido, para las personas con discapacidad visual hay elecciones a dos marchas.
Los ciegos no podemos votar en las municipales ni por correo de forma accesible
Hace un par de semanas tramité mi voto por correo. Tuve problemas ya solo rellenando la solicitud de forma presencial en la oficina que me toca en Madrid,y como sabía que no era el único además de poner un hilo en twitter (que se nos permita el derecho al pataleo por lo menos) me puse en contacto tanto con una periodista de eldiario.es como con la ACIC, un referente en lo que a integración de las personas ciegas y activismo por la discapacidad se refiere. Al final, y tras estr poniendo en común algunos puntos, Belén Remacha, periodista de eldiario.es publicó un reportaje bastante extenso e interesante por el que no podemos estarle más que agradecidos donde nos cita. En él aborda estas dos problemáticas, tanto lo inaccesible del voto por correo para cualquier elección, que hace ue las personas ciegas no tengamos derecho al voto por correo, como sobre lo inaccesible del voto presencial para las municipales, para las que alguien ciego podrá votar de forma secreta y autónoma en un total de cuatro municipios que han decidido gestionarlo de forma autónoma pese a que podría ser desobediencia. ¿Somos acaso ciudadanos de segunda? Para ampliar: Las personas ciegas siguen esperando tener un voto accesible y secreto en las elecciones municipales y por correoBelén Remacha, eldiario.es
A espera estamos de que la ACIC pueda reunirse con el Ministerio del Interior 12 años después de la última reunión cuando se constituya gobierno. Esperemos que se pueda subsanar. Por ahora, lo único que se puede hacer es reclamar en la mesa al votar de forma accesible en autonómicas y europeas. Tenemos 4 años para seguir luchando y tratar de conseguirlo en las próximas.