C. Tangana y la paradoja de la izquierda censora

La semana pasada conocíamos la noticia de que el ayuntamiento de Madrid cancelaba un concierto de Luis Pastor y su hijo Pedro programado para septiembre en Aravaca por el gobierno anterior de Manuela Carmena y censurado por ideas políticas; y de hecho amenazaba con vetar actuaciones de grupos cercanos a Podemos. Enlace a la noticia en El Mundo

Posteriormente borraron el tuit, pero la hemeroteca no perdona y generó respuestas de todo tipo, aunque Begoña Villacís, parte del gobierno por el lado de Ciudadanos no estaba de acuerdo en lo que bien podría ser otro desacuerdo de este nuevo gobierno. Por si acaso, lo que consiguieron fue que parte del sector del arte haya hecho declaraciones en contra y que jóvenes que no conocíamos a este señor, cantautor como otros tantos desde la transición, nos sepamos de memoria de tantas veces que se ha repetido hasta la fecha del concierto.

Bilbao censura a C. Tangana.

No soy un moralista. He demostrado qué parte de mí es poesía. Y exhibo mi mierda. El que quiera entender, que lo entienda. O que me juzguen. Aquí estoy».

C. Tangana.

Pero de una derecha que gobierna apoyada por Vox te lo podrías hasta esperar. ¿Pero y si resulta que lo ha pedido Podemos? Al final, y según noticia de El País decidieron sustituirle del cartel, algo que se venía rumoreando desde días atrás, por sus letras machistas. Motivo hay, claro. Y hasta lo puedes entender. Incluso quizá compartir porque sí, las letras del madrileño no tienen desperdicio. Pero por el camino a alguien se le ha olvidado que esto es arte para quien lo quiera apreciar como tal, también cultura, y por el camino la izquierda ha intentado ser más papista que el papa y ha pecado de más censora que la derecha. ¿No es una contradicción criticar lo que se hace en Madrid y hacer lo mismo unos kilómetros al norte? Noticia en ABC

Lo cierto es que se puede entender la petición hecha por Podemos en el ayuntamiento de Bilbao y respaldada por Bildu. Es decir: partimos de la idea de que la música de un señor, al que se presupone de izquierdas por su propia condición de artista además de por otras cosas, es machista. Escribe letras que faltan al respeto a las mujeres. Como si fuera el único. ¿Nadie se acuerda del “búscate un hombre que te quiera, que te tenga llenita la nevera” de El Arrebato? Es un ejemplo que se me viene. Pero por buscar, podríamos buscarle a todos los artistas y probablemente encontrarles a casi todos. Partiendo de esa base, hasta ahí de acuerdo. Un señor hace unas letras machistas, perpetúan un problema que tenemos y por tanto no es correcto. ¿Cómo te lleva no apoyar una música a quererla censurar? ¿Tan idiota se presupone al ciudadano?

Me da la sensación de que tenemos la piel muy fina. Que siempre hay que estar indignados por algo, enfadados, cabreados, refunfuñando. Argumentando y argumentando, dando vueltas. De todo tenemos opinión, de todo sabemos. Queremos ser los muertos en cada entierro y que todo el mundo pase por nuestro ombligo. En esto se están convirtiendo las redes sociales, Twitter en concreto, y particularmente no es una concepción de red social que me guste ni con la que me identifique. Otra cosa es la necesidad de estar ahí. Creo que a nivel profesional a nosotros en la comunicación nos es esencial, pero la sensación es que todo pasa por ahí y que si no estás te pierdes algo. Hay información que no te llega. ¿Quizá es cierto? Llamadme buenista. Pero igual el odio no es el camino. Igual intentar ser constructivos, amables, agradables, empáticos, reflexivos, intentar entender y luego explicar, más que hacer entender es bueno para todos. No lo voy a negar, porque seguro que yo he estado también en el otro lado. Siempre se puede pecar de ser lo que se critica. Ojo. Esto no quiere decir que no haya que tratar de cambiar lo que nos indigne, lo que nos parezca injusto. Que no haya que intentar irnos quitando comportamientos machistas, sexistas, racistas. Que todo está muy bien y poco a poco entre todos los humanos podemos conseguir un mundo más justo, menos desigual y un poco más amable. ¿Pero te hace eso adalid de los valores correctos y te da derecho y permiso para censurar a un señor? No. De ninguna forma. Pero al caso, que me voy de lo que comentábamos. Para ampliar: Conversaciones con un milenial

La izquierda, en una posición infantil y siguiendo una petición de Change (¡para que luego digáis que no sirven 🤣!) decidió pedir al ayuntamiento de Bilbao, del PNV, que vetara el concierto de C. Tangana. El ayuntamiento, siguiendo esta petición verbalizada por Podemos decidió sustituirle. Aunque el cantante no ha hecho declaraciones, es bastante predecible su reacción viendo de quien hablamos. Es bastante probable, hablando mal y pronto, que se la sude. Que le de bastante igual, vamos.

Estamos censurando a un señor que canta. Que hace cultura. Que hace arte. Porque sí, lo que para unos pueda no serlo, para otros quizá lo sea. Que digo yo. ¿No es mejor entender que C. Tangana no pretende enseñar con su música, que solo busca hacer música? No hablo de separar el contenido del artista. Está claro que cuando se ha descubierto que directores cinematográficos habían abusado sexualmente de mujeres su popularidad ha bajado y probablemente el teléfono ha sonado menos. Pero de ahí a que C. Tangana sea así hay un trecho. No tendría por qué. Solo canta. Lo que canta es fantasía. No es realidad. Es música, canciones. Poesía. No realidad. ¿Y si solo busca cantar y se acabó? Cuando leemos, escuchamos música, vemos una película o una serie, no siempre queremos aprender. No siempre queremos valores hoy cuquis, mañana inclusivos. Que están muy bien, pero a veces querremos ver una comedia por reírnos, no por aprender cosas nuevas; mañana querremos leer un libro que nos entretenga. Sin más. Porque también es eso, ocio, aficiones. Entretenimiento. Desconexión de esta vida que va tan rápido. ¿Retiramos entonces libros con escenas sexuales BDSM por a quien le puedan ofender, retiramos La Maja desnuda y cualquier otro símbolo de arte que no sea respetuoso con cualquier colectivo oprimido?

Por supuesto que hay colectivos oprimidos, causas justas por las que luchar y hay derecho a ofenderse y quejarse. Pero una cosa es eso y otra querer ser más papistas que el papa, tomar a la gente por gilipollas y decidir por ellos si un concierto es adecuado o no para que lo vea. ¿Con qué derecho?

No me gusta demasiado C. Tangana, aunque me flipa como producto de marketing. Son dos perfiles, él y Rosalía, muy conseguidos y calculados. Ved cualquier entrevista suya. Será complicado que os caiga bien, pero indiferentes no os dejará, tenedlo por seguro. Pero que no me guste no me quita de opinar que lo único que se ha conseguido es ofrecer un espectáculo lamentable. Por el camino se ha hecho ruido y se ha publicitado a Luis Pastor y a C. Tangana. No actuarán en Madrid, no actuarán en Bilbao. Perfecto. Actuarán la semana que viene en Alcalá y Albacete, por decir algo. No censures un concierto. Educa. Permite que la gente entienda que esas letras son algo desde lo que construir, que entiendan que es fantasía, que puede representar lo que no se debe hacer si hablamos de C. tangana. Deja que la gente descubra que no son tiempos para ese trato, ayúdala a hacerlo. Quien quiera, aprenderá. Quien no, no será más irrespetuoso por escuchar a C. Tangana ni más porque le intentes enseñar. Que entiendan que solo es música, poesía. Se acabó. Quien no quiera ir, no irá igual. A quien quisiera ir, le jodiste las fiestas sin ningún derecho. Recuerden que el votante no es idiota. Que tiene capacidad para elegir y es libre de hacerlo. Una cosa es educar, otra es decidir por la gente. Y creo que por ahí somos lo suficientemente mayorcitos para decir que no pasamos.

Educa. Solo educa. Enséñale a la gente que eso no está bien. A riesgo de meterme a cacique donde ni me toca ni me han llamado. Eso no es feminismo. Lo único que puede aportar esto al feminismo es que haya gente, corta de entendederas que piense que esto lo representa y lo rechace de plano por censor. ¿Queremos de verdad eso? Flaco favor hace al movimiento, me temo.

Trifachito, Podemos, Bildu. Va para todos. Censurar lo hacía Franco. Hemos salido de eso. No queramos adelantar por la derecha e intentar ser más correctos que la corrección. Así no van las cosas. Ni es correcto censurar a un señor que no es de tu cuerda ni es correcto censurar a un señor que sí lo es pero no canta lo que te gusta. No vayas a verle.

Recuerda que si quieres seguir leyéndome puedes suscribirte al blog por RSS o por correo, y también seguirme en Twitter donde hablo de esto y mucho más en @sdomenechmiguel.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: