Algunas conclusiones del II encuentro de usuarios y desarrolladores de NVDA en español

ayer concluyó la cuarta jornada del II encuentro de usuarios y desarrolladores de NVDA en español y, con ella, este encuentro. Hoy agradezco a toda la gente que lo hizo posible y animo a todos los implicados a seguir participando en futuras ediciones.

Termina el II encuentro de usuarios y desarrolladores de NVDA en español

Acaba de terminar el II encuentro de usuarios y desarrolladores de NVDA en español que desde el año pasado, y ya van dos, venimos organizando desde la comunidad NVDA en español. un encuentro que deja mucho para la reflexion y mucho que agradecer.
En un principio, y tal y como comentamos en la ponencia de cierre, creímos que nos habíamos flipado. Se hizo patente esa mala costumbre que tenemos todos, me incluyo aquí, de dejar todo para el último momento. Tanto es así que mi ponencia se organizó 3 días antes del encuentro. Así somos. El caso es que hasta principios de septiembre y con tres ponencias confirmadas creíamos que como mucho tendríamos una jornada o no se celebraría.
Al final llenamos las tardes de tres jornadas y llenamos una cuarta con un contenido interesante a la par que inesperado.
Pudimos tener contenido de todo tipo. Música con Reaper y Audacity, continuación de un ciclo de ebooks que empecé el año pasado, accesibilidad a nivel más teórico por parte de expertos como es la ACIC o a nivel más práctico con Juanjo Montiel, partes muy prácticas y necesarias de NVDA como el navegador de objetos o la instalación, manejo y configuración de complementos; entre otros.
Un encuentro que vino a mejorar el primero si eso era posible, con una afluencia de público en momentos superior y con, esperamos, unos nuevos enlaces personales fructificados en el foro.
Ahora es momento de pensar, de reflexionar y de mejorar todo lo que se pueda mejorar. Al público os queda contar lo que cambiaríais o como lo mejoraríais y a nosotros escucharos y aprender de las distintas sensibilidades y opiniones que haya.
No quisiera echarme, echarnos, flores; pero es innegable el trabajo bien hecho que trae detrás la comunidad de nvda.es en un tiempo tan relativamente pequeño como son los dos años que llevamos en internet. Empezando por la web y terminando por redes sociales y lista de correo hemos conseguido una comunidad cohesionada y de referencia al nivel de otras que nos inspiraron y es algo de lo que estar orgulloso, a la vez que un ejemplo a exportar para quien quiera hacerlo. Desde aquí se han conseguido hitos muy importantes, a destacar que somos distribuidores de Vocalizer y proveedores de soporte en español gracias a Tiflotecnia, que los libros de NVAccess se han traducido a español, y que esto nos ha consolidado como la principal referencia sobre NVDA en nuestro idioma. Algo de lo que estar orgullosos sin olvidar que esto no se hace solo y que además del trabajo del equipo es tanto o más importante la labor y soporte de la comunidad. Y lo que nos queda por vivir, por hacer y compartir. Solo dependerá de vosotros, de lo que queráis y pidáis; y de lo que podamos hacer desde aquí. Desde la labor más técnica como es reportar incidencias o colaborar a traducciones de complementos o del núcleo hasta la más formada, como son nuestras guías y tutoriales o nuestros podcasts monográficos por cada nueva versión.
Gracias, gracias, y otra vez gracias. A mis compañeros del equipo de la comunidad de NVDA en español, por un lado; pero gracias, gracias y otra vez gracias a toda la comunidad. Los de la lista, redes sociales, Facebook, instagram, twitter y a nuestros lectores. No olvidéis que la comunidad sois, somos, todos. Que nosotros solo proveemos una mínima infraestructura y que el resto de la comunidad somos personas. Con defectos, virtudes y puntos de vista distintos, seguro. Pero que mínimo disfrutamos de la tecnología, la necesitamos o trabajamos con ella y creemos que otra forma de hacer las cosas es posible y que no es necesario pagar por una tecnología de asistencia. También a toda la gente que habéis venido a escuchar, compartir, aportar y ayudar al encuentro. Espero que haya resultado fructífero, educativo y entretenido y que sea una experiencia que queráis repetir. Que el III encuentro sea algo que esperéis, a lo que queráis aportar y asistir y que, si se da, nos veamos en él.
Los objetivos para 2020 son incógnita. Crecemos, nos diversificamos y creo que eso es bueno. A espera quedará acabarlos de perfilar y comentarlos. Dos años no son mucho. Pero en internet, a veces, son un océano. Creo que vamos por el buen camino y que solo nos queda construir, avanzar y seguir creciendo. Esperamos encontraros al otro lado.
Recordad que la comunidad la hace la comunidad, haciendo comunidad. ¿Qué quiero decir con esto? Nosotros proveeremos cierta infraestructura, cierto. Gracias al trabajo incansable de todo el equipo hemos conseguido ser referencia, cierto. Pero la comunidad somos todos, la hacemos entre todos y solo aportando ayuda, ideas o reportando problemas ya somos comunidad.
¡Seguimos!

Deja un comentario

%d