Índice
Resumen
Costco es una cadena de almacenes mayoristas estadounidense que llegó a España en 2018. La empresa ofrece una amplia gama de productos a precios bajos, pero ¿merece la pena la membresía para familias españolas?
Hace unos meses, nos dio por hacernos socios de Costco. No creíamos que fuéramos a comprar todo allí, pero creímos (quizá influenciados por los TikTok estadounidenses) que podríamos obtener alguna ventaja interesante en productos que soliéramos consumir. En este artículo te quiero contar lo que es Costco, y quiero también hacerte una reflexión sobre por qué para nosotros, en nuestra situación actual, solo dos, una pareja, no compensa en casi nada.
¿Qué es Costco?
Costco es una cadena de almacenes mayoristas estadounidense que opera en 15 países del mundo, y que llegó a España en 2018, cuando abrió una tienda en Sevilla. A ella se fueron sumando posteriormente dos en Madrid (Las Rozas y Getafe), Bilbao (Sestao) y Sevilla.
Es un club de precios al por mayor (un hiper hipermercado, digamos) que vende una amplia gama de productos entre los que encontraremos alimentación, ropa, electrónica, electrodomésticos o muebles. Su modelo de negocio se basa en la idea de ofrecer a sus socios precios bajos en productos que se venden en grandes cantidades.
Cómo funciona Costco
Para poder comprar en Costco, es necesario ser socio, pagando una cuota de 30 euros + IVA al año, que queda en poco más de 36; o de 25 + IVA en caso de ser empresa o autónomo.
Para hacerte socio de Costco, tendrás que visitar una tienda de la cadena y presentar una identificación con foto. Los socios individuales deberán tener al menos 18 años, y, los socios familiares, al menos 16.
Y es que ser socio será indispensable para poder comprar, aunque con una tarjeta como socio se puede hacer una tarjeta de familiar. Además, cada miembro con tarjeta (sea la del socio o la del familiar) podrá ir acompañado por otras dos personas.
Además de poder comprar, la membresía te da acceso a una serie de beneficios, como descuentos en su gasolinera, cargar tu coche eléctrico, acceder a neumáticos y sus reparaciones o a los restaurantes que están en el súper.
Me voy a permitir un párrafo más sobre la membresía, porque en el caso de los socios hay una cosa llamativa: al inscribirte como socio y dar tu tarjeta para que te den de alta, puedes directamente darte de baja y renunciar a la membresía durante el año en el que estés pagándola, lo que hará que te devuelvan la parte proporcional de lo pagado.
Una vez te haces socio, dando información personal básica (nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico, número de tarjeta…) y haciéndote una foto, ya podrás entrar con esa tarjeta a la tienda. Cogerás un carro muy grande (muy grande es quedarme corto) con el que te costará maniobrar, y ¡listo!, a pasear entre palés enormes con productos enormes.
Una vez elijas tu compra, será el momento de pagarla y de que, posteriormente, te revisen el tique y el contenido del carro.
Productos de Costco interesantes
Algunos de los productos que hemos visto en Costco y que nos han parecido interesantes (esto no significa per se que los hayamos comprado) son:
- Carne y pescado. Frescos no sería la palabra, porque están envasados y, tal y como yo reconozco un fresco, sería lo que hay en la carnicería o en la pescadería; pero sobre todo la carne tiene muy buena calidad. El precio es otra cosa, y luego comentaremos: no destaca especialmente. No obstante, los paquetes de secreto ibérico, carne picada, hamburguesas o costillares de cerdo salen geniales.
- Frutas y verduras: tienen bastante buenos precios, y aquí sí es interesante si consumes mucho de alguna. En nuestro caso, solemos coger, cuando vamos, mallas grandes de naranjas o patatas.
- Productos de panadería: panes normales no hay, y esto es algo que me sorprende y enfada a partes iguales. Pero las cookies están muy buenas, y en Estados Unidos o México, que está más implantado este súper, son bastante populares. Si te gustan los panes raritos, es tu lugar.
- Bebidas: la coca cola y la cerveza, por ejemplo, que es lo que solemos comprar, están mucho más baratas (la coca cola, sobre todo) que, en otros súper, aunque está en paquetes enormes, de 48 latas o 48 botellines. Igualmente, los lácteos, si los consideramos bebidas: la leche nos salió algo más barata que en Carrefour o Mercadona la última vez que fuimos y la compramos, por ejemplo.
- Electrónica: hay portátiles, teléfonos y electrodomésticos a precios más o menos interesantes, aunque sobre todo los precios de la electrónica en Costco tienen fama en Estados Unidos. Aquí llegan las migajas. Eso sí: me sorprendió que no hubiera marcas barateras de tecnología, y que lavadoras o frigoríficos fueran Samsung, LG y otras marcas conocidas.
- Ropa: tienen fama los Levi’s. A nosotros siempre nos ha parecido que era poco apetecible y que era, digamos, estándar, dirigida a un prototipo de señor de 50 años.
- Productos de belleza y cuidado personal: muchas marcas internacionales de cosmética que en España no se encuentran.
- Productos de limpieza: algunos salen muy bien de precio, y otros normales, pero en paquetes inmensos.
- Productos para mascotas: a Luke le cogimos una caja de galletas muy grande y también Dentastix, que en este caso sí compensan, aunque mi distribuidor habitual de pienso los vende al mismo precio.
¿Compensa Costco en España?
La respuesta corta es que no, no compensa. No, al menos, si tu situación es como la nuestra: pareja que vive sola y sin niños. En mi antigua empresa tenía algún compañero de familia muy numerosa a quien seguro que sí, pero, la verdad: a menos que tengas muchísimo espacio de almacenaje en casa, no compensa.
No compensa porque los paquetes son gigantes, porque en general las casas son pequeñas, y porque ninguna familia no numerosa come tanto como para que pasear hasta un polígono industrial y hacer una compra tan grande (en volumen y dinero) compense. Quizá para alguna compra mensual concreta, pero tampoco compensa por precio. Y es que, de hecho, algunos productos de limpieza los hemos encontrado al mismo precio o incluso inferior en otras superficies como Family Cash.
Me detengo un momento en la comida: y es que encontraremos productos de cocina internacional (venezolana, japonesa, mexicana…) y cosas que, en general, en España no comeríamos, y tendremos la posibilidad de probarlos, como ocurre en superficies como Alcampo o Carrefour.
Siguiendo con mi opinión, considero que, aunque en el caso de algunos productos puedas plantearte si compensa (la carne, insisto, está genial) me cuesta entender qué familia estándar tendrá espacio para guardar 5 costillares de cerdo o dos kilos de carne picada o secreto, por contarte las cosas que ahora mismo tenemos en el congelador.
¿Qué sí hemos comprado?: Lucía algo de cosmética, y, en conjunto, cajas de leche, bolsas de pimientos tricolor, mallas de naranjas, patatas y cebollas, packs de desodorantes, packs de coca cola o packs de patatas fritas y otros snacks.
Y, por otro lado: ¿qué no compraría? Aunque hay algunos congelados que sin duda tienen buena pinta (pero ¿qué hago yo con 2 kg de Nuggets de pollo congelados) otros, como las pizzas, descubrimos que eran bastante terribles, al menos para el estándar de pizza que tenemos aquí en España. Al menos, cuando probamos las congeladas, encontramos una pizza grasienta, gruesa y poco apetecible.
En cuanto a sus restaurantes, las ofertas de pizza o perritos calientes (con bebida) a lo Ikea, están bastante bien. En el caso de estas pizzas (que son las frescas que se venden a 10 euros) sí que descubrimos que estaban bastante ricas.
Conclusión: ¿Costco? No sé yo…
En definitiva: una opción interesante si tienes una familia numerosa (o muy numerosa) o vas a organizar una fiesta (o sueles organizar eventos con frecuencia). Los paquetes de patatas fritas de bolsa y otro tipo de aperitivos variados tienen muy buenos precios y, su marca blanca, Kirkland, tiene bastante más calidad que la marca blanca de otros supermercados. Algunos productos, como la leche, los paquetes de bebida o las verduras compensan bastante por precio, si tienes los medios físicos para almacenarlos; y otros, como la carne, compensan por calidad.
En cuanto a otros productos, como los fiambres, embutidos y panes, no nos ha parecido, en las visitas que hemos hecho, que valgan la pena, y, si me apuras, en el caso de los primeros no tienen ni demasiado buena pinta. De hecho, los quesos, por ejemplo, vienen en formatos extraños (cuñas muy largas) a los que no estamos acostumbrados en España.
En cuanto a la tecnología, puede haber algunos precios interesantes en productos como teles, lavavajillas, lavadoras u hornos, aunque no hemos comprobado suficiente como para comparar; mientras que la ropa puede estar bien si es concretamente la que buscas, y la cosmética y los snacks compensan bastante.
Capítulo aparte para el apartado de la automoción, pues tienen neumáticos Michelín a bastante buen precio, y reparaciones al momento si pinchas.
Por su parte, y en cuanto a la gasolinera, si su ubicación te pilla bien, puede ser interesante para amortizar la cuota anual. No obstante, las veces que hemos ido tiene una cola tremenda (parte lo que pueda compensar el coste, y parte efecto FOMO, supongo), y cabe destacar que hemos encontrado algún precio más barato en gasolineras low-cost.
En definitiva: aunque puedas organizarte para comprar con otras personas, planificar qué productos comprarás o ir solo a darte un paseo, no sé si te compensa el esfuerzo (en nuestro caso, ir a Getafe en coche desde nuestra casa en Madrid capital es casi media hora). Desde luego, nosotros, para el próximo año, creo que no renovamos.